Proyecto de Viaje
Bienvenido a esta página, aquí te estaré contando este hermoso proyecto que estaré llevando a cabo muy pronto, mientras termino de preparar todo.
La idea principal de este viaje es simplemente vivir la vida.... si, vivir la vida.-
Así de simple nació la idea de este viaje, ya que, en mi experiencia de trabajo, siendo Asesor Previsional (haciendo jubilaciones y pensiones), he conocido casos de personas que ya se jubilan para descansar de tanto trabajo, siendo que han trabajado toda su vida en el mismo pueblo o en la misma ciudad y tras haber trabajado toda su vida, malgastando su salud para enriquecer a sus empleadores, malgastando el tiempo de su vida por dinero que pronto desaparece, ahorrando para futuras ideas, y muchos de ellos no pueden hacerlo luego de haber planeado toda su vida el día de su retiro, ¿porque no pueden? No pueden porque no tienen la salud que tenían de jóvenes, o simplemente fallecen y su vida se acaba, habiendo vivido para trabajar, y cuando querían comenzar a disfrutar, todo se terminó.
Lo que busco es trabajar para vivir, disfrutar de mi juventud y de mi salud... muchos dicen no tener tiempo, pero... ¿por que? ¿tiempo de que? Ese tiempo es el que nos ha impuesto la vida cotidiana, la vida ordinaria dice que lo correcto es: nacer, instruirse, estudiar, buscar trabajo, trabajar, retirarse y morir... ¿? La vida es mucho más que eso, el mundo ha sido creado grande por algo, (a pesar de que seamos muchas personas) ha sido para descubrirse, para disfrutarse, para conocerlo, para ser parte de él. ¿Y si te digo que tu vida puede cambiar siempre y cuando cambies tu mentalidad de lo que realmente quieres?
Presta Atención mi siguiente punto de vista:
Observando la vida de una ser humano del siglo XXI en tercera persona, vamos por ello:
-
Nacimiento, aprende de que se trata la vida en los brazos de sus padres.
-
Jardín de Infantes, comenzando desde los 3 años hasta los 5.
-
Escuela Primaria, desde los 6 años hasta los 11.
-
Escuela Secundaria, desde los 12 años hasta los 18.
-
Universidad, desde los 19 hasta los 24.
-
Trabajar desde los 25 años hasta los 65 (hombres) y 60 (Mujeres).
-
Jubilarse y disfrutar de su retiro, siempre y cuando no necesite seguir trabajando y siempre y cuando no halla fallecido ya.
-
Dejar esta vida y pasar a un mundo mejor...
Ahora... mi reflexión:
Uno nace y se siente seguro en los brazos de mamá y papá y todo va bien, todo comienza cuando comienzas el ciclo de instituciones de educación, ya siendo solo un niño estás 3 años aprendiendo a jugar y socializar, luego otros 6 años de primaria, donde aprendes a sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, leer y escribir, luego los 6 años de secundaria, donde te enseñan cosas que en tu vida ni sabes si las utilizarás, luego otros 5 años especializándote en una carrera para probablemente acabar siendo empleado de alguien que genera muchos mas ingresos que tu y tu le serás fiel porque es "lo que hay". Pero si eres tu propio patrón, cambia... deberás esforzarte el doble para cumplir tus objetivos y alcanzar tus expectativas, sin dar el brazo a torcer porque puede que todo empeore, sabemos lo duro que es ascender, lo que cuesta mantenerse y lo fácil y rápido que es el que todo se desmorone. 20 años de tu vida te la has pasado estudiando.... 30 años de tu vida te la has pasado trabajando... sumemos: 20+30=50 años ya vividos.... ¿Cuándo viviste lo que en verdad querías vivir? y lo más importante: ¿Cuánto crees que te queda de vida para hacerlo?
Luego, una vez pasado la mejor parte de tu vida, llena de salud y bienestar trabajando para generar y generar, te jubilas y disfrutas de tu retiro, pero.... oh! no hay salud para recreación, tienes el tiempo pero tu cuerpo no responde a lo que planeaste toda tu vida vivir llegado este momento... y que grave... ya es tarde y te has dado cuenta que no puedes comprar tu juventud ni mucho menos tiempo para poder vivir un poco mas con todo lo que has generado en tu vida, y es en ese momento, que en el lecho de tu muerte lamentas no haber vivido la vida a tiempo y de la manera correcta, es en ese momento donde te das cuenta que viviste la vida que la sociedad estipuló para cada ser humano, que has vivido de forma incorrecta, que tu vida era para vivirla, para disfrutarla y trabajarla para vivirla, lamentablemente la sociedad te enseño y te preparó para vivir para trabajar. Está bien... tienes tu coche, tu casa, tu familia, tus bienes, pero a que precio? desperdiciaste tu vida por material, por algo que sabes bien no te llevarás, que muy dentro sabes que todo lo que tienes, nada es tuyo, porque tarde o temprano te lo arrebatan, si no es la sociedad lo será la muerte, y nada de eso se irá contigo..... pero... si cambias tu mentalidad, podrás llevarte una gran sensación de vida, una vida plena, una vida bien vivida, una vida como Dios manda, Vida plena....
¿Que te parece esta otra opción de vida?
Naces y permaneces viviendo tu infancia feliz entre tus padres y en familia, jugando y conociendo tu barrio, tu ciudad, luego creces y comienzas la primaria, aprendes a leer, escribir, sumar, restar y multiplicar; luego haces la secundaria, otros 6 años de instrucción para la vida, luego te dedicas a vivir la vida lo más que puedas,si es posible hasta que te hartes, trabajando cuando lo necesites, viajas, conoces lugares, vives experiencias que ni el mejor trabajo del mundo podrá brindarte, vives tu vida a gusto, tiempo y a tu antojo...luego de un par de años, cuando creas que es suficiente, es momento de acentar los piés y estudias en la universidad o el oficio que hallas decidido luego de conocer tanto, estudias y trabajas... te haces tu casa, te familia, y ahorras, luego, vives de tus ahorros y tu jubilación hasta que ya no quede aire en tus pulmones, y antes de cerrar tus ojos te podrás decir que has vivido tu vida, que no has malgastado ni un momento de este breve suspiro que fue tu vida por esta tierra.
Conclusión:
Este Proyecto se trata de vivir y transmitir a los demás, que hay otra forma de vida del otro lado del proyecto de sociedad, podemos hacer de nuestro tiempo, nuestra vida y no hacer de nuestra vida, un comercio donde se agota el tiempo...
Agradecido porque llegaron hasta el final de esta pequeña reflexión personal, los invito a que dejen un comentario debajo para conocer sus experiencias y opiniones respecto a mi reflexión y, de ser posible, dime... ¿Qué harías tu?